¿Por qué estudiar peluquería en una academia?

La peluquería, es definitivamente un arte que no sólo requiere inclinaciones innatas, sino además, una formación y capacitación profesional y técnica especializada, es por ello, que se debe estudiar en una academia.

Los centros de estética, se han convertido en espacios de relajación, para hacer catarsis y para reafirmar la valía personal. La responsabilidad de promover cambios físicos y estéticos, es tal, que se hace necesario asumir el rol con seriedad, compromiso y ética de servicio.

Si usted, es residente de España y desea formarse en este oficio demandado por demás, existen muchas opciones  para logra esta formación, escuela de peluquería Madrid es una de ellas; podrá contar con profesionales del área que cuenta con estrategias didácticas prácticas y métodos de enseñanza guiados para su mejor aprendizaje.

Conocimientos de peluquería que se imparten en una academia

El ámbito formativo de peluquería es extenso, de acuerdo el nivel, el participante adquirirá técnicas, formas y estilos según corresponda, así como la aprehensión de actitudes profesionales con relación al trato del cabello, estética y cuero cabelludo.

La ramificación de estudios conducentes a título y/o acreditación lleva un protocolo secuencial, es decir, los conocimientos básicos y premisas acerca de la peluquería, materiales de implementación y niveles avanzados de técnicas y especialización de áreas de atención, por ejemplo:

  • Especialización en corte
  • Química o coloración
  • Técnicas de peinados
  • Técnicas de color y tinte
  • Perfeccionamiento de técnicas de moda
  • Formación profesional de peluquería femenina
  • Formación profesional de peluquería masculina
  • Formación profesional de peluquería masculina y barbería
  • Formación en maquillaje
  • Cursos de especialización media

La elección de formación en áreas específicas, presupone conocimientos previos básicos para el dominio del lenguaje técnico propio de la formación estética y peluquería específicamente.

¿Cuál es el perfil de un profesional en peluquería?

Como personal de ayuda del aspecto físico, deberá contar con amplia capacidad para comunicarse de forma asertiva, ser escucha activa, no sólo porque requiere captar la intensión  de su cliente, sino además, por ser receptor/a de la catarsis que muchos de las personas que atienda harán.

La empatía, la disposición de servicio y calidad de servicio, son aspectos significativos en la ejecución de esta función. Por otra parte el dinamismo, vitalidad, energía física (para el trabajo de pié) han de ser características propias del profesional que ejecute esta tarea.

Ahora bien, entre las habilidades y/o destrezas que requiere la persona que se forme en esta área se citan las siguientes:

  • Destreza manual
  • Enfoque y nitidez visual
  • Pulcritud, limpieza y orden
  • Adaptación a cambios para actualizaciones recurrentes
  • Disposición de servicio

Algunos criterios para elegir una academia para formación de peluquería

En primer lugar, deberá brindar el debido respaldo a quienes deciden formarse en ella, es decir, una titulación certificada, que le acredite al egresado competente para el ejecute de tales tareas y/o funciones.

Por otra parte, una academia de peluquería ha de contar con profesores que no sólo dominen el arte de peluquería, sino además, el arte de enseñar y facilitar un conocimiento tan práctico pero que al mismo tiempo tiene fundamentos sólidos teóricos que deben ser transmitidos.

Que puedan garantizar una bolsa de trabajo para llevar a cabo la praxis profesional. Contar con mobiliarios, instalaciones y materiales básicos elementales de acuerdo al número de participantes, de manera que ofrezcan confort y calidad de enseñanza.

Establecer contactos y/o convenidos con ferias nacionales e internacionales de peluquería, para promover la vinculación temprana en el medio en el cual, habrá de debatirse.

Protocolos de atención de una academia de peluquería

Los procedimientos para garantizar la formación, varían de acuerdo a los estatutos establecidos en cada academia. Sin embargo, en líneas generales existen aspectos generalizados que marcarán la pauta para todas, a continuación indicamos las formas generales de proceder en ellas:

Fundamentos teóricos

En esta sección (que es la primaria), los facilitadores contextualizarán el término peluquería; abordarán los fundamentos históricos y cómo ha evolucionado en el tiempo.

En estas primeras sesiones, se aproximará a conocer la terminología básica como elementos y/o herramientas necesarias para el ejecute de dicha tarea.

Muchas academias facilitan manuales escritos que de forma ilustrativa indican de forma gráfica lo que el facilitador (a) está explicando.

Fundamentos prácticos

Es a partir de una serie de clases teóricas, que comienzas a abordar la práctica de tales aprendizajes. Para este momento, el participantes ha de tener el kit correspondiente de elementos (Capa, tijeras, peines, secador entre otros básicos).

Las academias suelen tener sus espacios (peinadoras) y cada uno de los materiales que luego de forma necesitará el alumno, sin embargo, se exhorta a su adquisición como inversión próxima para realizar sus funciones.

Entre los conocimientos impartidos en este módulo están:

  • Preparación del salón
  • Recepción del cliente
  • Lavado de cabello
  • Marcado del cabello y peinado
  • Técnicas químicas
  • Técnicas de cortes

Conclusión

Para quienes desean establecer una peluquería, o desean formarse en ella, esperamos este post allá logrado disipar algunas dudas al respecto.

Como ha podido notar, la peluquería representa un arte, que no sólo requiere de habilidades innatas, sino además de una capacitación y formación profesional consciente y ética.

Y, ¿Qué mejor manera de lograrlo, que a través de una academia de peluquería?